Universidad Católica de Temuco

Universidad Católica de Temuco

martes, 15 de junio de 2010

DESCARGA

Para ver el siguiente mapa conceptual de la célula has click AQUI

El surgimiento de la vida...


Durante millones de años no existieron las condiciones propicias para la vida en nuestro planeta.


En la atmósfera primitiva no había oxígeno libre, sino que se encontraba combinado con otros gases. Existía vapor de agua, metano, dióxido y monóxido de carbono, nitrógeno, ácido sulfhídrico y amoníaco.


Al enfriarse la corteza terrestre, el vapor de agua se condensó en forma de lluvia; las aguas acumuladas cubrieron la superficie del globo y dieron origen a los océanos. En las aguas primitivas se produjeron las primeras manifestaciones de vida. Esta surgió a partir de sustancias inanimadas y como consecuencia de diversos factores favorables que se combinaron de modo de dar origen a los primeros organismos. En determinado momento, la corteza terrestre llegó a estar lo suficientemente fría y a disponer de compuestos químicos con carbono y otros elementos aptos para generar materia orgánica.



Con el tiempo -millones de años-, ciertas formas vivas se propagaron a tierras emergidas, libres de aguas permanentes y allí se inició otro largo proceso de adaptación.

¿Qué es la Biología?


La biología se ocupa del estudio de los seres vivos. Tradicionalmente todos los organismos vivos eran clasificados dentro del reino vegetal o animal. Esa diferenciación ha sido reemplazada por un esquema de cinco grupos o reinos. De cualquier manera, los fenómenos son similares en los cinco grupos, por lo que es posible establecer principios básicos comunes para todo el mundo viviente.


Los seres vivos tienen ciertas facultades que los distinguen de la materia inanimada. La propiedad característica de la vida es la reproducción. En situaciones normales, todo ser vivo puede dar origen a otros individuos semejantes a sí mismo. En las formas más simples este proceso se realiza por la división del individuo originario en dos organismos nuevos; en las más complejas intervienen células especializadas, los espermatozoides y los óvulos, que se unen para formar la célula huevo o cigoto que dará origen al nuevo organismo. El mayor grado de complejidad se alcanza con la diferenciación de la especie en dos sexos: cuando espermatozoide y óvulo son portados por dos individuos distintos.

Descargar

Para poder descargar el plan de unidad y un power point de la célula

Has click aquí en Descargar

martes, 25 de mayo de 2010

Introducción


La CÉLULA es la unidad fundamental de los organismos vivos, generalmente de tamaño microscópico, capaz de reproducción independiente y formada por un citoplasma y material genético rodeados por una membrana.

Es considerada la unidad morfológica, fisiológica y genética de todos los seres vivos.